Powered By Blogger

domingo, 2 de diciembre de 2012

Problemas de la Educacion Primaria


La Historia de la Educación en Honduras y su Posición

Honduras no tuvo un sistema de educación nacional hasta el fin de los 1950. La educación fue por las personas privilegias que tuvieron el dinero para asistir instituciones privadas. Entre los años de 1957 a 1963 el gobierno introdujo las reformas que llevaron al establecimiento de un sistema de la educación público nacional y empezó un programa de la construcción de las escuelas. 

La constitución de Honduras dice que una educación primaria libre es obligatoria por cada niño entre los años de siete y catorce. La realidad no es que cada niño entre estos años tiene una educación. Una educación buena es todavía el privilegio de los que pueden pagar por sus hijos a asistir una de las instituciones privadas. Los problemas para la educación pública incluyen una falta de escuelas, las escuelas faltan de personal, el costo alto de materias necesitadas para estas escuelas, y la mala calidad de la educación pública.
Información estadístico demuestra que el estado del sistema de educación es todavía malo.
 
  


Figuras del Ministerio de Educación sugiere que Honduras sufre del analfabetismo esparcido. La tasa de analfabetismo se figura por ser más de 40% de la población total y más de 80% en las áreas rurales. Un porcentaje significativo de niños no reciben la educación formal. Especialmente en áreas rurales las escuelas no están prontamente disponibles. Cuando están disponibles muchas veces tienen instrucción de conjunto-grados a través el tercer grado. Algunos maestros tienen hasta 80 estudiantes en una clase porque las escuelas faltan de personal. 




La calidad de instrucción en las escuelas públicas de Honduras es dañada mucho por la instrucción pobre de los maestros. Para hacer la situación peor hay los sueldos muy bajos pagaron a maestros, una falta de efectivo y hasta- fecha materias de la instrucción, los métodos caducos de la enseñanza, la administración pobre, y la falta de facilidades físicas.
Porque de los problemas con las escuelas públicas hay muchas escuelas privadas. En general consideran la educación privada como una empresa que hace dinero. Hay mucho escepticismo sobre la calidad de la educación ofrece por las escuelas privadas.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es la institución primario de aprendiendo más alto. Está en Tegucigalpa y tiene aproximado 30.000 estudiantes y sucursales en San Pedro Sula y La Ceiba.
Honduras tiene tres universidades privadas, ninguna de estos están considerado una alternativa creíble a la UNAH. Una es la muy pequeño Universidad José Cecilio del Valle en Tegucigalpa. Otra universidad privada es la Universidad Tecnológico de Centro América, también en Tegucigalpa. La tercera universidad privada es la Universidad de San Pedro Sula.
Es un país centroamericano con una población aproximada de 6 millones de habitantes que se dedican principalmente a la agricultura.

La población es joven con un 39,8 % de menores de 15 años. La mayor parte de la población es mestiza y se calcula que el 80% de la población vive en la pobreza.

La salud y la educación son unos de los principales problemas del país. El 33 % de los jóvenes hondureños son analfabetos.

El Progreso es la cuarta ciudad más importante de Honduras, y sus índices de crecimiento son los más altos del país. Está ubicada en la zona norte del país y las actividades principales son las fábricas de exportación de ropa y las plantaciones de plátano. Fue una de las zonas más afectadas por el huracán Mitch en 1998 y la sequía desde el 2001.

Situación Actual de la Educación en Honduras

 

La aplicación del modelo neoliberal en Honduras ha generado innumerables dificultades. Ha aumentado la pobreza y ha reducido las oportunidades para los niños, niñas, los y las jóvenes.  Existe una baja inversión pública en el recurso humano. En el año 1997, Honduras orientó al gasto social solamente un promedio de US $ 60.00 dólares por habitante mientras que el resto de países latino americanos en la última década fue de US $ 475.00 per cápita.

La Educación en Honduras adolece de muchas problemas los que a su vez reflejan un sistema educativo deficiente. Existen dificultades en sus diferentes niveles tanto en relación con la cobertura como en la oferta educativa  y la calidad de la misma.

“La población hondureña cuenta con un bajo promedio de escolaridad (4.5 grados, 1996)” señala el documento Estrategia de Combate a la Pobreza (p.37) elaborada por Interforos. Agrega entre otras cosas que el indicador de eficiencia terminal muestra que solamente un 29 por ciento termina la primaria, un 36% la secundaria y apenas un 15.3 % de los que han tenido acceso termina la educación superior. (SP/UNAT).

Existe una brecha de desigualdad educativa entre los departamentos y municipios. Para el caso en el departamento de Lempira las comunidades han denunciado que el 80 por ciento de las escuelas no tienen maestros. En ese sentido la desigualdad puede llegar a ser extrema. “La tasa de analfabetismo en los municipios más deprimidos generalmente poblados por comunidades indígenas llega al 90 por ciento” señala el mismo documento.

El sistema educativo en el nivel primario deja por fuera más de 170 mil niños y niñas de los cuales unos 100 mil  viven en zonas rurales.
 En materia de educación pre escolar en el año 1990 Honduras  registraba una cobertura de un 12.4% frente a un 42 por ciento en los demás países de Latino América, según las cifras manejadas por el BID en el año 1996.

De acuerdo con los datos publicados en el Informe Sobre Desarrollo Humano, Honduras 2000, el departamento de Yoro tiene 462,168 habitantes ubicados en sus 7,781 kilómetros cuadrados. Cuenta con un total de 932 centros educativos los cuales están bajo la responsabilidad de 3,228 maestros en sus tres niveles: primario, secundario y universitario.

El informe señala que, en este departamento, se atiende en educación primaria un 88.3 %, en secundaria un 37.5 %, y en educación universitaria un 10.1 por ciento de la población. Los habitantes del departamento que han alcanzado un grado universitario en Yoro no llega ni al uno por ciento de la población. Acerca de la educación preescolar en el departamento no aparece  ningún tipo de información en el informe.

Atención en Educación Primaria


 


La Secretaría de Educación en el departamento de Yoro cuenta en el departamento con 7 oficinas de distrito.

Una de esas oficinas se encuentra en el municipio de El Progreso la cual atiende, en el área urbana 28 escuelas primarias oficiales, 12 escuelas privadas.

Asimismo, en el área rural: 29 escuelas primarias en el sector norte, 17 escuelas en el sector sur y 29 en el sector de Guaymas.

Todas los centros educativos de educación primaria mencionados forman son parte del sistema de educación conocido como escuela pública.

En el distrito de El Progreso también existen, a nivel primario, 7 centros educativos del Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO).

Existen aproximadamente 28 mil alumnos de educación primaria, urbana y rural.

Educación Primaria

Escuelas
Urbanas
Rurales
Total
Públicas (oficiales)
28
75
103
Privadas
12
0
12
Total
40
75
115
*29 centros primarios sector norte
17 sector sur
29 sector de Guaymas

Honduras tiene el sistema educacional mas atrasado de Centroamerica.


 
El sistema educacional de Honduras es el más atrasado de Centroamérica pues apenas 32 de cada 100 estudiantes logran terminar la primaria sin repetir grados, indican estadísticas de Naciones Unidas.

Datos del Programa para el Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (PNUD) revelan hoy, además, que el 51% de los matriculados termina la primaria con un promedio de 9,4 años y que los niveles de deserción escolar cada vez son más elevados. El más agudo problema es que el sistema educacional básico sólo cubre al 86,5% de quienes están en edad escolar, mientras el 13,5% restante no puede acceder a la enseñanza.

Aunque la Constitución hondureña estipula de modo formal que los menores deben ser atendidos por los servicios educativos, muchos arriban a la mayoría de edad analfabetos, mientras el Estado trata de justificarse con la insuficiencia de los recursos a su alcance. El analfabetismo abarca a más de medio millón de personas en este país, es decir, casi el equivalente de toda la población mayor de 15 y menor de 40 años.

Las fuentes agregan que el problema se agudiza ante la escasez de recursos públicos y una insuficiente y poco equitativa oferta en el orden educacional, tanto en cantidad como en calidad. También la necesidad de mejorar los ingresos familiares obliga a muchos niños a dejar la escuela para dedicarse al trabajo, generalmente de forma permanente. A esto se une el bajo nivel educativo alcanzado por muchos padres, por similares razones, y las condiciones precarias en que vive más del 80% de los hondureños. En 10 de los 18 departamentos en que se encuentra dividido este país, el segundo más depauperado de Centroamérica, más del nueve por ciento de los estudiantes se ven precisados a repetir grados.

Las cifras acumuladas por el ministerio del ramo reflejan que ningún departamento de Honduras alcanza, como promedio, los seis años mínimos de educación primaria. Según datos recientes de indicadores de eficiencia educativa, por cada mil alumnos matriculados en el primer grado en 1990, sólo 292 (29%) completaron la escuela primaria en seis años y 468, es decir, un 46%, no lograron llegar al final. Mucho más preocupante resulta el panorama universitario, en el cual la tasa de aprobados no logra sobrepasar el 20%, incluso, en centros como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Al ritmo que marcha el sistema educacional en este territorio, bajo la administración del presidente Ricardo Maduro, resultarían necesarios 23 años al menos para lograr un acceso a la escuela similar al registrado en naciones del área como Costa Rica y Panamá. Evaluaciones realizadas por organismos internacionales denuncian el atraso de la inversión estatal en el sector con respecto a la mayoría de los países de la región y que el modelo educativo vigente desde hace más de una década en Honduras ha llegado a sus límites.


Poco o nada avanza Honduras en dar respuesta al crecimiento vegetativo del sistema educativo en todas sus áreas.
Cada año miles de nuevos estudiantes se suman al sistema, pero no se construyen más aulas de clases ni se adquieren más y nuevos textos escolares ni se contratan más maestros.
De igual forma, cada año la tecnología aplicada al aprendizaje se convierte en un fenómeno imperativo por aplicar en los países en procesos de desarrollo, pero eso no ocurre en Honduras.
En los modelos desarrollados de educación ya no se mide la cantidad de días que se imparten por año, sino que el rendimiento de los estudiantes en cada área específica, pero en Honduras aún se lucha porque se den 200 días de clases.
El sociólogo Julio Navarro, y experto en el tema educativo, considera que tanto la dirigencia magisterial como las autoridades educativas han perdido el norte de sus luchas y funciones, respectivamente.
Navarro señaló, por ejemplo, que los profesores salen a las calles a exigir que se les pague el 20 de cada mes, sin embargo el sistema educativo tiene problemas mayores por los que sí se debe pelear.
Para el caso, argumentó, en el país hay cerca de 3,000 escuelas unidocentes, es decir manejadas por un solo profesor.
El problema no es la unidocencia, explicó, sino la cantidad de alumnos que cada año se suman a esa escuela.
“Un maestro puede manejar una escuela de seis grados con 24 alumnos, pero las estadísticas nos dicen que la mayor parte de esas escuelas tienen un número superior a los 48 alumnos”, planteó.



 Rezago en ODM 

Ese rezago se ve reflejado en los recientes estudios que evidencian una situación realmente deplorable del sistema.
El informe “Estado de la Educación en Honduras”, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y del Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (Iniess) revela que el país no podrá cumplir con los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) en el área de educación.
Honduras se planteó para 2015 alcanzar una tasa de matrícula neta en la educación primaria de un 95 por ciento, pero eso no será posible.
Tampoco se cumplirá la meta de la tasa de alumnos que completan el sexto grado ni la alfabetización de personas entre 15 y 24 años.
La cobertura en la educación prebásica tampoco se ampliará tal y como se había previsto.
El ministro de Educación, Marlon Escoto, reconoció que este problema es estructural y requiere de mucho tiempo para sanearlo.
Escoto comentó que la Secretaría trabaja en un proyecto que contempla tres bases específicas: Infraestructura, formación docente y logística.
“Pero es un proyecto a largo plazo para el que se requerirá la voluntad política de los futuros gobiernos”, dijo.

 El tema de infraestructura es otro de los males que desde hace años ha debilitado al sistema inmunológico de Educación.
Y para reparar todos esos centros educativos se requiere unos 700 millones de dólares, es decir unos 14,000 millones de lempiras, calculó Julio Raudales, ministro de Planificación.
A esto se debe sumar el déficit de plazas que existe. El crecimiento vegetativo de maestros se cerró desde hace un par de años, es decir, que no se abren nuevas plazas para dar respuesta a la nueva demanda.
Esto influye para que no se cumplan con las metas de cobertura y mejoramiento en los índices académicos en los estudiantes. El exministro de Educación, Marlon Brevé, estimó que se requieren cerca de 2,000 maestros cada año para cumplir los objetivos de cobertura en preescolar, enseñanza del inglés y elevar la tasa educativa hasta el noveno grado. 


Hablar de tecnología de la educación en Honduras es como pensar que la raza humana visitará Marte en el futuro próximo.
Honduras muestra uno de los rezagos más grandes en toda Latinoamérica, al menos así lo demuestra el informe “Estado de la Educación en Honduras”, hecho por la UPNFM.
En el capítulo “Educación, ciencia y tecnología”, que estuvo a cargo de Dania María Orellana y Marín Alonzo Mendoza, se afirma que Honduras se encuentra en la etapa de “adopción” de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Otros países como Costa Rica, El Salvador y México ya están en el proceso de adaptación y creación.
Esto ha impedido que se desarrollen programas como “alfabetización digital” y el uso de herramientas tecnológicas para labores educativas.

Conclusiones 

  • Con toda esta informacion podemos llegar a pensar q en nuestro pais hay demaciada pobresa como para poder recibir una educacion adecuada y son pocos los niños y niñas q logran llegar a niveles superiores como la Universidad por los problemas tambien del sistema de educacion atrasado en el que vivimos en este pais.
  • Tambien podemos decir que los niños que dejan la escuela en su etapa por los padres irresponsables que hay para poder ayudar a sus familias a conseguir el pan de cada dia poniendolos a trabajar y perdiendo su educacion.
  •  En algo estamos seguros que en un futuro proximo nuestro papis lograra alcanzar una educacion de prestigio como otros paises con computadoras para cada alumno y el maestro dando la clace virtual mente. 
  • si todos nos proponemos por lograr un mejor futuro por la educacion en nuestro pais obtendremos el exito, un exito no muy distante pero tampoco imposible.